Contenido
Fue miembro del Círculo Legal de Icare desde 2015 al 2020, y es miembro del Consejo Consultivo de la Asociación de Abogadas Feministas. Mercedes Ducci, periodista de la Universidad Católica de Chile y Master en Estudios Mediales del New York Institute of Technology,1981. Desde 2016 es integrante del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social.
Profesora Titular de Derecho Constitucional del Instituto de Derecho Público de la Universidad Austral de Chile. Actualmente es directora del Centro Interdisciplinario de Investigación en Desigualdad y Derechos Humanos (DesDeh) y es integrante del Consejo Asesor de Equidad de Género del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Fue Subsecretaria de Educación y Directora del Centro de Economía Aplicada (CEA). Psicóloga de la Universidad Católica, Máster en Psicología de la Universidad de Wisconsin.
En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Beneficio en dinero para ayudar a las familias a cubrir diversos gastos durante el período de gestación. La Asignación Maternal comienza a pagarse desde el quinto mes de embarazo. Ha sido docente universitaria en áreas de edición y periodismo durante dos décadas y hoy ejerce como profesora en el Diplomado y en el Magister de Narración de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente se desempeña como Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, Directora Enel Chile S.A., Directora E-cert Chile y Directora de Resolución en Línea SpA.
Ministra de Obras Públicas
Además, Macarena está fomentando dentro de la firma un entorno de innovación y desarrollo digital. Médica y neurocientífica, directora ejecutiva y cofundadora de la Fundación Kiri, es coordinadora nacional de la Mesa Educación del Futuro del Senado. También es parte del centro Interdisciplinario NeuroUC y del Centro de Bioética de la UC. Es directora del liceo Polivalente Guillermo Labarca Huberston ubicado en la comuna de Quinta Normal. Como directora de este establecimiento público ha impulsado diversas acciones y gestiones para promover una educación no sexista que otorgue las mismas oportunidades de desarrollo a todas y todos sus estudiantes.
Sobre el Ministerio
Por su parte, esta organización asegura la transparencia del uso de los recursos, y evalúa su trazabilidad y el impacto sobre los beneficiarios, reportando dichos resultados al donante, quien a su vez, recibe el beneficio tributario disponible. “Esta fundamental iniciativa permitió transmitir el conocimiento académico a estas comunidades y, por otro lado, recibir de estas sus saberes colectivos, territoriales y culturales”, planteó. En el marco del Diplomado en Vinculación con el Medio y Extensión Universitaria, se desarrolló una nueva sesión formativa dedicada al modelo de Extensión Cultural impulsado por las universidades estatales, con foco en la evaluación, seguimiento y proyección institucional de esta función universitaria.
U. de Chile acerca el teatro a la comunidad
Para la región de Los Ríos, en abril de este año se proyecta licitar el diseño de mejoramiento de la Caleta de Niebla, proyecto que por primera vez entregará espacios específicos para que las mujeres de la pesca y actividades conexas puedan realizar sus labores. Una de las iniciativas del Plan, que es liderada por el Ministerio de Obras Públicas, es la construcción y habilitación de 12 caletas pesqueras con enfoque de género a nivel nacional. En este contexto, la ministra Orellana se reunió con de cerca de 30 mujeres que forman parte del rubro de la pesca y actividades conexas de sectores de las comunas de Valdivia, Corral y Mariquina, para realizar una visita guiada a las obras mejoramiento de la Caleta de Los Molinos. Tiene por objetivo contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales y/o locales que estén destinados a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres, en el marco de la equidad de género y los derechos humanos. Con el objetivo de poner a las mujeres en la centralidad, con su voz, liderazgo y conocimientos en la pesca artesanal, se conformó la primera “Mesa Intersectorial de Mujeres Pescadoras Artesanales y Actividades Conexas de la Región de Valparaíso”.
- Carmen Gloria Larenas es la primera mujer en dirigir el Teatro Municipal de Santiago en sus 162 años de historia.
- Es consejera de Fundación Mustakis, del Círculo Innovación ICARE y de ComunidadMujer.
- Creo que esta es una de las iniciativas más importantes que hemos desarrollado en el último tiempo”.
- También forma parte de la junta directiva de The Copper Mark, el sistema de aseguramiento en producción responsable de cobre y de la empresa junior de exploraciones Atex Resources..
Fue presidenta de BancoEstado, ex presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios y Directora suplente del Directorio del Banco Itaú Corpbanca. Consejera de ComunidadMujer, consultora y Coach Ejecutiva, también integra el directorio de las Fundaciones Foro Educativo y TIGRA. Fue Primera Vicepresidenta de Sofofa, Country President de Sodexo Chile y Regional Chair Sodexo Latam. Es socia fundadora de Women Corporate Directors Chile y parte del Círculo de Honor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. En 1998 ingresó a Sodexo y en 2008 asumió la gerencia general de la compañía en Chile; luego de ser CEO de la filial en Chile fue nombrada en 2015 Regional Chair para Sodexo Latinoamerica.
Ha sido Directora del Departamento de Ingeniería Industrial y del Centro de Economía Aplicada de Ingeniería Industrial, Vice Presidenta del Consejo de CONICYT, integrante del directorio de la Asociación Latinoamericana de Economía, LACEA y miembro de varias comisiones presidenciales. Ha trabajado como consultora de organismos internacionales (BID, Banco Mundial, UNESCO) y de instituciones públicas chilenas y extranjeras. De Chile, y el Reconocimiento ComunidadMujer 2015 por su investigación de las brechas de género en la educación, es parte del Círculo de Honor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. También ha recibido la distinción Mujeres Líderes 2005, 2006, 2008 y 2017, otorgada por El Mercurio y Mujeres Empresarias, y el gotham light reconocimiento Mujer Generación Siglo XXI de la U.
Redes Sociales
Impulsar prácticas pesqueras que contribuyan a la salud de los ecosistemas marinos, promoviendo el resguardo y/o recuperación de especies comerciales sensibles. Cuando nos juntamos con ellos, no les vamos a decir lo que tienen que hacer, los pescadores nos cuentan lo que están haciendo y que necesitan y nosotros tratamos de ayudarles. Ellos confían bastante en la Universidad de Chile, porque ahora ya han tenido experiencias positivas. Hay toda una cultura de la pesca artesanal que es desconocida para la gente y para nosotros también en algunos aspectos.
Aun cuando dicha modificación puede impactar desfavorablemente a los titulares de estas licencias, ellos siguen pudiendo ejercer bajo condiciones de alta exclusividad la actividad económica pesquera, por lo que resulta improcedente hablar de expropiación aquí. Es más, incluso si, tal como afirman los armadores industriales afectados, se asumiera que, con el establecimiento de las licencias transables, el legislador les otorgó un derecho que pueden oponer al Congreso durante los 20 años de vigencia de estas, tal derecho no llega a abarcar la preservación íntegra del marco regulatorio bajo las cuales se otorgaron. Ingeniera Comercial, mención Administración de la Universidad Católica de Chile y Coach Ontológico en The Newfield Network. Actualmente es directora de Viña Los Vascos, consultora en Be Human y consejera de ComunidadMujer y Programa Promociona.Anteriormente fue presidenta de Supermercados de Chile A.G. Y ha participado en diversas instancias gremiales (consejera de SOFOFA y CNC, comités de la CPC y otros).
Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y profesora de la carrera de derecho de la misma casa de estudios. Doctora en Ciencias Jurídicas de la Universidad Santiago de Compostela, España. Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es autora y coordinadora de 13 libros sobre Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales y autora de 21 artículos científicos en los últimos 10 años, entre otras publicaciones sobre su especialidad. Actualmente co-preside el capítulo chileno de ICON-s, International Society of Public Law.

0 Comments