Contenido
En el marco de la celebración de los 70 años de Uniandinos, te invitamos a disfrutar de un recorrido especial por la Hacienda del Noviciado, un espacio que combina historia, naturaleza y aire libre. La celebración se vivió también a través de la conexión en vivo con nuestras regionales y comunidades internacionales, quienes estuvieron enlazadas en tiempo real compartiendo saludos, experiencias y la emoción de hacer parte de los 70 años de Uniandinos. Esta transmisión permanente permitió que, sin importar la distancia, la comunidad Uniandina en Colombia y el mundo se sintiera unida en una sola gran fiesta, reafirmando que los lazos de nuestra Asociación trascienden fronteras. 1Ley 397 de 1997 "Por la cual se desarrollan los artículos 70, 7 l y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.
Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco
"Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la legislación correspondiente". Que para efectos de la aplicación de estas disposiciones se debe tener claridad cuál es el territorio sobre el que gobierna; que se compone por un área afectada y una zona de influencia. La primera conocida como "la demarcación física del inmueble o conjunto inmuebles, compuesta por sus áreas construidas y libres,"4. Y la segunda como la "demarcación del contexto circundante o próximo del inmueble, necesario para que los valores del mismo se conserven"5. Que de conformidad con el artículo 1º de la Resolución 1640 de 2004 "Por la cual se declaran diecinueve (19) bienes inmuebles de arquitectura habitacional, localizados en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Cundinamarca y Valle del Cauca, como Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional", la "Hacienda El Noviciado"" fue declarada como Bien de Interés Cultural de carácter Nacional, perteneciente al grupo arquitectónico de tipo habitacional. Por la cual se actualiza la ficha de valoración individual del Colegio Rosario Campestre (Hacienda San José o Hacienda el Noviciado), localizado en la Avenida Carrera 7 con calle 213, en el barrio Torca Rural II, en la localidad de Usaquén, declarado como bien de interés cultural del ámbito distrital y se realiza un cambio de nivel de intervención.
Por tanto, las Autoridades Indígenas de la Macro Centro Oriente exigimos respuesta efectiva del Gobierno Nacional, con veeduría y garantías por parte de los órganos de control, vigilancia y de Derechos Humanos Nacional e Internacional. Respaldamos el proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en La Habana y reiteramos nuestra disposición a construir de manera participativa en la formulación e implementación de unos acuerdos sólidos, que incorporen el enfoque étnico y territorial en el post acuerdo, para así garantizar la base de la paz. Este sitio de internet, y configuración en general, son propiedad de PLURAL COMUNICACIONES S.A.S. (CANAL 1).
- Esta transmisión permanente permitió que, sin importar la distancia, la comunidad Uniandina en Colombia y el mundo se sintiera unida en una sola gran fiesta, reafirmando que los lazos de nuestra Asociación trascienden fronteras.
- Por la cual se actualiza la ficha de valoración individual del Colegio Rosario Campestre (Hacienda San José o Hacienda el Noviciado), localizado en la Avenida Carrera 7 con calle 213, en el barrio Torca Rural II, en la localidad de Usaquén, declarado como bien de interés cultural del ámbito distrital y se realiza un cambio de nivel de intervención.
- Exigimos la implementación del Decreto 2333 de 2014, a través de la demarcación de los territorios ancestrales, teniendo como prioridad el Catatumbo; así mismo, exigimos el saneamiento y adjudicación al Resguardo Motilón Barí en el municipio de Tibú de las siguientes resoluciones 016 de 972, 124 de 1984, 105 de 1981 y 145 de 2007 del INCORA.
- Será una caminata de aproximadamente dos horas, que transcurre entre terreno plano y zonas de montaña, ideal para conectarse con el entorno, compartir con la comunidad uniandina y vivir una experiencia activa en un ambiente natural.
Informe sobre el desarrollo, avance y consolidación de los acuerdos comerciales vigentes en Colombia
Y, aunque no descartó proyectos urbanísimos a futuro, manifestó que no se edificará la zona. Maurix Suárez dijo que ellos son “protectores de la serranía del Majuy, es evidente que lo que ha hecho la universidad en los últimos 40 años con bienes de interés cultural y lo que estamos evaluando nosotros es cuál debe ser el elemento a futuro de la hacienda pero todavía no hemos tomado ninguna decisión”. Que dentro de la categoría del patrimonio cultural se encuentran unos bienes que por tener una correspondencia de criterios y valores establecidos en el Decreto 1080 de se consideran Bienes de Interés Cultural (en adelante BIC), y en consecuencia están sometidos al régimen espacial de protección establecido en el artículo 11 de la Ley 397 de 1997 (modificado por el artículo 7º de la Ley 1185 de 2008).
Tratado de Libre Comercio
“Se van a profanar sitios sagrados, es decir, para nosotros en la comunidad Muisca es un sitio totalmente sagrado”, afirma Diana González. El Noviciado es propiedad de esa institución universitaria desde 1967 y tiene una zona verde de 331 hectáreas que colindan con el cerro de Majuy, la fábrica de agua más importante de la sabana. Algunos habitantes del municipio se oponen al proyecto porque dicen que la universidad urbanizará esa zona. Aprovechamiento de sus potencialidades y su relación con las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial.
La jornada culminó con un show musical en vivo, que reunió a todos alrededor de la música y la celebración. El cierre estuvo marcado por la energía, la emoción y el orgullo de pertenecer a una comunidad que, desde hace siete décadas, sigue creciendo y proyectándose hacia el futuro. Para entonces la organización indígena y la Veeduría estarán pendientes.
Con el fin de ampliar las convocatorias y beneficiar a un mayor número de periodistas, especialmente regionales, se decidió buscar el respaldo institucional de la Organización de los Estados Americanos, OEA y su fundación afiliada, Trust for the Americas. Para cumplir con este objetivo se ha considerado que se debe trabajar con dos grupos de periodistas, los periodistas que han sido asignados por los medios para cubrir las negociaciones del TLC y los periodistas de medios regionales, que no acompañan al equipo negociador en las diferentes rondas, por lo tanto, requieren de mayor capacitación. Que vengan muchos más de comunidad, innovación y unión.
Hacienda El Noviciado
La Secretaria Agropecuaria del Medio Ambiente y Desarrollo Económico-SAMADE, del municipio de Cota en Cundinamarca, invitó a los estudiantes del grupo ecológico Colegio El Minuto de Dios, a participar en uno de sus programas llamado ‘Restauración Ecológica Participativa en los Ecosistemas’, en una jornada de restauración de especies que se realizó el 12 de junio de 2024. A lo largo del día, los asistentes participaron en activaciones, rifas, juegos y experiencias ofrecidas por marcas aliadas, que se sumaron a la celebración, aportando alegría y sorpresas para grandes, pequeños y mascotas. El ambiente festivo estuvo acompañado por un almuerzo con parrillada al aire libre, que se convirtió en el momento ideal para compartir, conversar y seguir fortaleciendo los lazos que nos unen como Uniandinos. Exigimos la implementación del Decreto 2333 de 2014, a través de la demarcación de los territorios ancestrales, teniendo como prioridad el Catatumbo; así mismo, exigimos el saneamiento y adjudicación al Resguardo Motilón Barí en el municipio de Tibú de las siguientes resoluciones 016 de 972, 124 de 1984, 105 de 1981 y 145 de 2007 del INCORA.
De igual manera denunciamos la falta de protección y coordinación con el pueblo Muisca en sus espacios sagrados y arqueológicos como ´Hacienda el Noviciado´ en el territorio ancestral de Cota y proyecto Parque Arqueológico en Suba Rincón, lugares que han venido siendo violentados sistemáticamente y que requerimos sean respetados y protegidos según usos y costumbres del pueblo Muisca. Respaldamos las acciones afirmativas del Pueblo U´wa, agrupada en la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U´wa – ASOU´WA, quienes desde hace aproximadamente dos meses se mantienen en defensa del territorio Kera-Shikara y del Sisuma (Parque Nacional Natural del Cocuy), fincas Santa Rita, Vella Vista y Vega Rica (sector Cedeño del bloque Gibraltar), Territorio Ancestral y predios de propiedad colectiva del pueblo finca exclusiva U’wa desde el año de 1999, invadidas inicialmente por Oxidental, hoy por ECOPETROL. El Pueblo U´wa reitera su voluntad de diálogo intercultural y con hechos cumplidos, en acuerdos pactados el 1er de Mayo del 2014, con funcionarios de alto nivel del Gobierno Nacional.

0 Comments